Show simple item record

dc.contributor.advisorAdins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert
dc.contributor.advisorJara Nunayalle, Jadira del Rocío
dc.contributor.authorQuirós Ríos, Fernando
dc.date.accessioned2025-03-03T17:30:54Z
dc.date.available2025-03-03T17:30:54Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/265
dc.description.abstractLa iniciativa Global Gateway (GG) es una estrategia de movilización de financiamiento público y privado que busca contribuir a cerrar la brecha mundial de inversión en infraestructura y fortalecer el rol de la Unión Europea (UE) en el orden internacional. Lanzada en 2021, GG se acercó a la región de América Latina y el Caribe en el marco de la cumbre UE-CELAC en el 2023 y posteriormente adoptó un camino bilateral según su relación con cada país de la región. Esta tesis se centra en el impacto de GG en las relaciones económicas entre la UE y el Perú, ofreciendo un estudio de caso que ilustra los mecanismos y factores contextualmente específicos que entran en juego al momento de evaluar una iniciativa con proyección global. La investigación adopta una metodología cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas y el análisis de otras fuentes primarias y secundarias. Los hallazgos principales indican que, aunque GG busca alinearse discursivamente con principios internacionales como la democracia, la transparencia y la transición verde; y obtener protagonismo en el escenario internacional en el marco de la competencia económica entre la UE y China, su implementación en el Perú ha enfrentado desafíos significativos. Las inversiones provenientes de empresas europeas en infraestructura, así como la cooperación de los Estados miembros de la UE son importantes para el Perú, sin embargo, GG no ha alterado sustancialmente las relaciones económicas existentes ni ha generado nuevas inversiones hasta el momento. Factores como las limitaciones presupuestarias y los problemas de gobernanza son críticos para entender el estado actual de la iniciativa. El estudio conceptualiza a GG como un ejercicio de diplomacia económica y concluye que no ha logrado forjar un nuevo partenariado con el Perú en base a sus prioridades. Mientras que la diplomacia peruana inicialmente acogió la iniciativa, posteriormente surgió un gran escepticismo. Este caso resalta los desafíos más amplios que tienen los Estados y las organizaciones internacionales para orientar inversiones a gran escala en países en desarrollo en América Latina. Investigaciones futuras pueden explorar la trayectoria a largo plazo de GG y su efectividad comparada en diferentes contextos regionales.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ADPes_ES
dc.subjectGlobal Gatewayes_ES
dc.subjectUnión europeaes_ES
dc.subjectFinanciamiento público y privadoes_ES
dc.subjectDiplomacia económicaes_ES
dc.titleGlobal Gateway en el Perú: el esfuerzo europeo por construir nuevos partenariados a partir de la diplomacia económicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestroes_ES
thesis.degree.grantorAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineDiplomacia y Relaciones Internacionaleses_ES
thesis.degree.programDiplomacia y Relaciones Internacionales - Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess