Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcalde Cardoza, Javier
dc.contributor.advisorRooney Paredes, Mildred
dc.contributor.authorValdera Sandoval, José Luis
dc.date.accessioned2024-06-24T18:30:44Z
dc.date.available2024-06-24T18:30:44Z
dc.date.issued2023-11-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/222
dc.description.abstractEl retorno de Estados Unidos a la UNESCO en junio del 2023 marcó un nuevo capítulo en la competencia entre China y Estados Unidos en diversos ámbitos con importantes consecuencias en el ámbito internacional. Como respuesta, la política exterior peruana necesita lineamientos estratégicos flexibles y pragmáticos que le permitan aprovechar las oportunidades y hacer frente a los desafíos producto de la competencia sino-estadounidense en el marco de la UNESCO. En la presente investigación, se presentará algunos aspectos estratégicos que el Perú debe tomar en cuenta para hacerle frente a la competencia entre ambas potencias, siguiendo una metodología de investigación cualitativa a partir de la teoría de los regímenes internacionales. Como resultado, se ha identificado que la competencia entre China y Estados Unidos se configura en temáticas que no afectan directamente el principal interés del Perú en la UNESCO. No obstante, ello no excluye que esa competencia tenga efectos perjudiciales para la política exterior peruana, tanto en el ámbito cultural, como en el ámbito de la inteligencia artificial. La política exterior peruana, en ese sentido, deberá aprovechar las oportunidades de liderazgo en la UNESCO y el mayor flujo de recursos a la Organización y sus países miembros que puede traer como consecuencia la competencia sino-estadounidense. Al mismo tiempo, deberá hacer frente a los desafíos que presenta dicha competencia en la construcción de un régimen internacional de la inteligencia artificial, así como en el funcionamiento operativo de la UNESCO y en la presión que ambas potencias puedan ejercer sobre el Perú para satisfacer sus propios intereses.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ADPes_ES
dc.subjectChinaes_ES
dc.subjectEstados Unidoses_ES
dc.subjectCompetencia estratégicaes_ES
dc.subjectUNESCOes_ES
dc.subjectRegímenes internacionaleses_ES
dc.subjectInteligencia artificiales_ES
dc.titleLa “competencia estratégica” entre Estados Unidos y China en el marco de la UNESCO: Perspectivas y oportunidades para la política exterior peruanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestroes_ES
thesis.degree.grantorAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineDiplomacia y Relaciones Internacionaleses_ES
thesis.degree.programDiplomacia y Relaciones Internacionales - Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess