La Política Exterior del Perú frente a los desafíos del Tráfico Ilícito de Drogas por vía marítima
Abstract
El Perú enfrenta grandes desafíos frente al Tráfico Ilícito de Drogas. Tradicionalmente, su Política Exterior antidrogas se ha centrado en combatir las drogas cocaínicas, en consonancia con el marco internacional. Sin embargo, el tráfico de drogas evoluciona rápidamente bajo una lógica economicista, expandiéndose por vía marítima y vinculándose con otras actividades criminales. Las organizaciones de crimen organizado aprovechan la cadena de suministro global y la contenedorización de las cargas, lo que complica la labor de interdicción y control debido a la vasta extensión de las aguas internacionales. Ante estos retos, el Perú refuerza su compromiso con el sistema global de fiscalización de drogas, alineando su legislación a tratados internacionales y colaborando con organismos como la CND, ONUDD y CICAD. Además, la Cancillería, aunque no es la entidad rectora en políticas antidrogas, articula la cooperación interinstitucional. En este contexto, la estrategia peruana se viene orientando hacia la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades, especialmente en el ámbito portuario y marítimo, conforme a la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.