La creación de valor público a través de la transformación digital del procedimiento de la apostilla en el Perú, en el periodo 2021-2023
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo general explicar la creación de valor público a través de la transformación digital de la apostilla en el Perú, durante el período 2021-2023. Se utiliza un enfoque mixto, que se considera ideal, puesto que se busca comprender un fenómeno desde la perspectiva de quienes lo viven, pero a la vez se analizan datos cuantitativos para contrastar ambas perspectivas.
Se estudiaron los procedimientos de apostillado electrónico realizados entre 2021 y 2023 para determinar, a partir de sus características, cómo la transformación digital ha creado valor público. Complementariamente, se realizaron entrevistas a profundidad con funcionarios de la Dirección de Política Consular y de la Oficina de Tecnologías de la Información del Ministerio de Relaciones Exteriores. Finalmente se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a usuarios de la apostilla digital, y un usuario de la apostilla presencial, a fin de comprender su experiencia y nivel de satisfacción con el procedimiento de apostillado digital.
Se concluye que la transformación digital de la apostilla ha contribuido significativamente a la creación de valor público tanto de manera indirecta, dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como de manera directa, beneficiando a los usuarios del servicio.