Show simple item record

dc.contributor.advisorAcurio Traverso, Rómulo Fernando
dc.contributor.advisorJara Nunayalle, Jadira del Rocío
dc.contributor.authorLiendo Tejada, Alejandro Nicolás
dc.date.accessioned2025-02-24T22:15:15Z
dc.date.available2025-02-24T22:15:15Z
dc.date.issued2024-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/253
dc.description.abstractLa minería ilegal aurífera en el espacio fronterizo peruano-ecuatoriano se concibe como un fenómeno criminal organizado transnacional, que representa un problema público de doble dimensión. La primera implica la vulneración a los intereses del Estado peruano en el aprovechamiento de los recursos naturales, como prerrogativa de naturaleza constitucional; la segunda, identifica al fenómeno objeto de estudio como una amenaza a la seguridad nacional y una afectación directa a la personas más débiles y vulnerables. Además, el contexto actual de la minería ilegal en el territorio peruano representa una serie de desafíos institucionales-estatales y políticos, como consecuencia de los factores que originan este fenómeno y las consecuencias negativas para la economía, el medio ambiente, la seguridad humana y las relaciones fronterizas. Este escenario demanda una actualización de la conceptualización estatal sobre la minería ilegal y sus efectos; así como de las acciones y estrategias establecidas para su lucha, en función de las competencias de cada entidad pública bajo el principio de la unidad del Estado. El presente estudio tiene como objetivo principal describir de qué manera la minería ilegal aurífera en los espacios fronterizos del Perú con el Ecuador representa desafíos para la política exterior peruana. Para ello se estudia desde una perspectiva de política criminal la naturaleza de la minería ilegal aurífera en el espacio fronterizo peruano-ecuatoriano y luego se aterriza concretamente en el estudio del área circundante de los ríos Canchis-Mayo-Chinchipe, evidenciando la subsunción de dicha realidad con el problema público. El análisis concluye con un examen sobre la respuesta del Estado peruano en la lucha contra la minería ilegal, su comparación con las acciones tomadas por el Estado ecuatoriano y la identificación de la relación y compromisos bilaterales en la lucha contra la minería ilegal. Este enfoque busca dilucidar desafíos y posibles acciones que la política exterior peruana podría implementar, en función de sus competencias, para abordar de manera eficaz esta problemática pública.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ADPes_ES
dc.subjectCadena de suministroes_ES
dc.subjectCrimen organizado transnacionales_ES
dc.subjectEspacio fronterizoes_ES
dc.subjectFenómeno criminales_ES
dc.subjectMinería ilegal auríferaes_ES
dc.subjectProblema públicoes_ES
dc.subjectPolítica exteriores_ES
dc.subjectRíos Canchis-Mayo-Chinchipees_ES
dc.subjectSoberanía del Estado peruanoes_ES
dc.subjectIntereses de Estadoes_ES
dc.subjectSeguridad nacionales_ES
dc.titleMinería ilegal aurífera en los espacios fronterizos de la República del Perú con la República del Ecuador: desafíos para la política exterior peruanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestroes_ES
thesis.degree.grantorAcademia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllares_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineDiplomacia y Relaciones Internacionaleses_ES
thesis.degree.programDiplomacia y Relaciones Internacionales - Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess