Minería ilegal aurífera en los espacios fronterizos de la República del Perú con la República del Ecuador: desafíos para la política exterior peruana
Abstract
La minería ilegal aurífera en el espacio fronterizo peruano-ecuatoriano se concibe como un fenómeno criminal organizado transnacional, que representa un problema público de doble dimensión. La primera implica la vulneración a los intereses del Estado peruano en el aprovechamiento de los recursos naturales, como prerrogativa de naturaleza constitucional; la segunda, identifica al fenómeno objeto de estudio como una amenaza a la seguridad nacional y una afectación directa a la personas más débiles y vulnerables. Además, el contexto actual de la minería ilegal en el territorio peruano representa una serie de desafíos institucionales-estatales y políticos, como consecuencia de los factores que originan este fenómeno y las consecuencias negativas para la economía, el medio ambiente, la seguridad humana y las relaciones fronterizas. Este escenario demanda una actualización de la conceptualización estatal sobre la minería ilegal y sus efectos; así como de las acciones y estrategias establecidas para su lucha, en función de las competencias de cada entidad pública bajo el principio de la unidad del Estado. El presente estudio tiene como objetivo principal describir de qué manera la minería ilegal aurífera en los espacios fronterizos del Perú con el Ecuador representa desafíos para la política exterior peruana. Para ello se estudia desde una perspectiva de política criminal la naturaleza de la minería ilegal aurífera en el espacio fronterizo peruano-ecuatoriano y luego se aterriza concretamente en el estudio del área circundante de los ríos Canchis-Mayo-Chinchipe, evidenciando la subsunción de dicha realidad con el problema público. El análisis concluye con un examen sobre la respuesta del Estado peruano en la lucha contra la minería ilegal, su comparación con las acciones tomadas por el Estado ecuatoriano y la identificación de la relación y compromisos bilaterales en la lucha contra la minería ilegal. Este enfoque busca dilucidar desafíos y posibles acciones que la política exterior peruana podría implementar, en función de sus competencias, para abordar de manera eficaz esta problemática pública.